La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
martes, 20 de octubre de 2015
sábado, 17 de octubre de 2015
«Las unidades monográficas de enfermedad intestinal son un gran beneficio»
Salvador Peña, profesor de Inmunología Gastrointestinal, participó en el vídeochat de EL COMERCIO
Durante más de una hora, Salvador Peña, profesor de Inmunología Gastrointestinal y uno de los mayores expertos del mundo en el tratamiento y abordaje de las enfermedades inflamatorias intestinales, las conocidas como EII, 'conversó' con los lectores de EL COMERCIO sobre dolencias como el crohn y la colitis ulcerosa. Este especialista, que desde 1992 dirige el laboratorio de Inmunogenética en el Centro Médico de la Universidad de Amsterdam, se encuentra estos días en la ciudad. Hoy participará en el Hotel Silken, en Gijón, en los actos del XXV aniversario de la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Asturias (ACCU). Será a partir de las cinco de la tarde, con la celebración de unas jornadas médicas abiertas al público.
Salvador Peña se mostró como un gran defensor de las unidades monográficas para el tratamiento de pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria. «Son un gran beneficio para los pacientes», señaló. Asturias dispone de tres unidades hospitalarias de este tipo, que funcionan en el HUCA (Oviedo), Cabueñes (Gijón) y San Agustín (Avilés). Este facultativo, que tras recibirse de médico en Madrid se formó en los centros más prestigiosos de Estados Unidos, Londres y Holanda, respondió a todas y cada una de las dudas que le plantearon los lectores. Entre ellos, Tadeo, un paciente que se interesó por el tratamiento con células madre para fístulas perianales. Sobre este particular, Peña le indicó que «hay trabajos en Madrid que me parece que están todavía en ensayo clínico. Hay algunos resultados buenos, pero hay queseguir estudiando. Algún día se podrán utilizar los productos que el doctor Francisco Vizoso -en alusión al director de la Unidad de Investigación del Hospital de Jove- está desarrollando con las células madre uterinas».
Muchas fueron también las consultas relacionadas con los alimentos, el tipo de dieta y la promoción de hábitos saludables como medidas para prevenir la aparición de estas enfermedades o, en su defecto, para poder mitigar sus efectos. En este sentido, el facultativo volvió a hacer hincapié en el aspecto negativo de la llamada comida rápida y abogó por los «grandes beneficios que ha demostrado tener la dieta mediterránea». Finalmente, como ocurre en otras dolencias, tabaco y alcohol son una mala combinación.
viernes, 16 de octubre de 2015
El nuevo Consell suprime el copago farmacéutico que impuso el PP valenciano
La Asociación de Pacientes Pediátricos con Enfermedad Inflamatoria
Intestinal (APPEII), de la mano del abogado José Manuel Vidagany, fue
una de las más activas contra la medida impulsada por el ejecutivo
valenciano anterior. Junto con las reuniones que mantuvieron con altos
responsables de la consellería de sanidad, esta asociación incluso
denunció a la Generalitat ante el Sindic de Greuges, que tras una
magnífica tramitación, resolvió a favor de la asociación de pacientes
pediátricos. Sin embargo, la Generalitat no atendió a la recomendación
del Sindic e impuso el copago famacéutico.
Ahora, la ley de Acompañamiento eliminará
el copago farmacéutico y ortoprotésico para personas con diversidad
funcional (menores con diversidad funcional igual o superior al 33 % y
mayores, igual o superior al 65%), con un impacto económico de 6,4
millones y 171.780 euros, respectivamente. También se confirma la
supresión del copago social para personas con diversidad funcional y
mayores, que dejarán de pagar por la atención en los centros de día,
mientras la derogación parcial respecto a las residencias supondrá que
tendrán más «dinero de bolsillo». Pasarán a cobrar las pagas extras
enteras y se mejoran las prestaciones para los cuidadores no
profesionales.
Cuándo se hace un tacto rectal.
Esta prueba sirve para diagnosticar enfermedades u observar su evolución hacia la mejoría o el empeoramiento. Lassituaciones en las que está indicado realizar un tacto rectal son:












jueves, 15 de octubre de 2015
Heces con sangre o alquitranosas.
Las heces con sangre a menudo son una señal o un problema en el tubo digestivo. La sangre en las heces puede provenir de cualquier lugar a lo largo del tubo digestivo desde la boca hasta el ano.
Consideraciones
La sangre en las heces puede provenir de cualquier parte a lo largo del tubo digestivo desde la boca hasta el ano. Puede estar presente en cantidades tan pequeñas que usted no puede realmente verla y sólo se puede detectar mediante un examen de sangre oculta en heces.
Cuando hay suficiente sangre para cambiar la apariencia de las heces, el médico particularmente necesitará saber el color exacto para ayudar a encontrar el sitio del sangrado. Para hacer un diagnóstico, el médico puede utilizar una endoscopia o estudios radiográficos especiales.
Las heces negras suelen indicar que la sangre proviene de la parte superior del tracto gastrointestinal que abarca el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado. La sangre tendrá una apariencia típica de alquitrán después de haber estado expuesta a los jugos digestivos del cuerpo a medida que pasa a través de los intestinos.
Las heces color marrón o rojo vivo por lo general sugieren que la sangre proviene de la parte inferior del tubo digestivo (intestino grueso, recto o ano). Sin embargo, algunas veces, un sangrado masivo o rápido en el estómago ocasiona heces de color rojo brillante.
La ingestión de regaliz negro, plomo, pastillas con hierro, medicamentos que contengan bismuto como Pepto-Bismol, o el consumo de arándanos también pueden ocasionar heces negras. Así mismo, las remolachas y los tomates algunas veces pueden hacer que las heces aparezcan de color rojizo. En estos casos, el médico puede examinar las heces con un químico para descartar la presencia de sangre.
El sangrado activo en el esófago o en el estómago, como en el caso de enfermedad de úlcera péptica, igualmente puede causar vómitos con sangre.
Causas
El sangrado que tiene lugar en el esófago, el estómago o la primera parte del intestino delgado casi siempre provoca que las heces aparezcan negras o alquitranosas. El médico puede usar el término "melena".
El sangrado en la parte superior del tubo digestivo por lo regular causa heces negras debido a:
- Vasos sanguíneos anormales.
- Un desgarro en el esófago debido a vómitos muy fuertes (desgarro de Mallory-Weiss).
- Úlcera sangrante en el estómago.
- Cuando se interrumpe el riego sanguíneo a parte de los intestinos.
- Inflamación del revestimiento del estómago (gastritis).
- Traumatismo o cuerpo extraño.
- Venas dilatadas o demasiado grandes (llamadas várices) en el esófago o el estómago.
Las heces color marrón o la sangre roja y rutilante con frecuencia indican que dicha sangre proviene del intestino delgado o grueso, el recto o el ano. El término hematoquecia se utiliza para describir este resultado.
- Vasos sanguíneos anormales
- Fisuras anales.
- Cuando se interrumpe la circulación a una parte de los intestinos, denominado isquemia intestinal.
- Pólipos o cáncer de colon o del intestino delgado.
- Diverticulosis (bolsas anormales en el colon).
- Hemorroides (causa común de sangre roja y rutilante).
- Enfermedad intestinal inflamatoria (como enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa).
- Infección intestinal.
- Traumatismo o cuerpo extraño.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al médico de inmediato si observa sangre o cambios en el color de las heces. Incluso si piensa que las hemorroides están causando la sangre en las heces, lo debe examinar un médico.
En los niños, una pequeña cantidad de sangre en las heces generalmente no es grave. La causa más común es el estreñimiento. Usted aun debe comentarle al médico de su hijo si nota este problema.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El médico elaborará la historia clínica y realizará un examen físico, centrándose en el abdomen y el recto.
Le pueden hacer las siguientes preguntas:
- ¿Está tomando anticoagulantes (ácido acetilsalicílico [aspirin], warfarina o clopidogrel o AINES, como ibuprofeno o naproxeno?
- ¿Ha tenido algún traumatismo abdominal o rectal?
- ¿Se ha tragado algún objeto extraño accidentalmente?
- ¿Ha ingerido regaliz negro, plomo, Pepto-Bismol o arándanos?
- ¿Ha tenido más de un episodio de sangre en las heces? ¿Son todas las deposiciones así?
- ¿Ha perdido peso últimamente?
- ¿Hay sangre sólo en el papel higiénico?
- ¿Cuál es el color de las heces?
- ¿Cuándo sucedió el problema?
- ¿Qué otros síntomas están presentes, como dolor abdominal, vómitos con sangre, distensión,gases (flatos) excesivos, diarrea o fiebre?
Es posible que se necesiten uno o más exámenes para buscar la causa:
- Angiografía
- Estudios con bario
- Gammagrafía del sangrado (gammagrafía nuclear)
- Análisis de sangre, como conteo sanguíneo completo (CSC) y fórmula leucocitaria, químicas séricas y estudios de coagulación
- Colonoscopia
- Esofagogastroduodenoscopia o EGD
- Coprocultivo
- Exámenes para verificar la presencia de la infección por Helicobacter pylori
Prevención
Para obtener información acerca de la prevención de diferentes causas de heces alquitranosas o con sangre, ver los artículos:
Nombres alternativos
Hematoquecia; Sangre en las heces; Heces negras o alquitranosas; Melena
Referencias
Jensen DM. Gastrointestinal hemorrhage and occult gastrointestinal bleeding. In: Goldman L, Schfer AI, eds.Cecil Medicine.
Laine L, Jensen DM, American College of Gastroenterology guideline for management of patiant with ulcer bleeding.Am J Gastroenterol.
Lanza FL, Chan FK, Quigley EM. Practice Parameters Committee of the American College of Gastroenterology. Guidelines for prevention of NSAID-related ulcer complications.Am J Gastroenterol.
Lieberman DA. Clinical practice. Screening for colorectal cancer.N Engl J Med
Manometria Ano-Rectal.
¿Qué es la manometría ano-rectal?
La manometría ano-rectal (abreviada ARM en inglés) es una prueba de diagnóstico, no un tratamiento o intervención. Esta prueba utiliza un catéter y un globo para estudiar los nervios y músculos del ano y recto. Prueba las presiones y sensaciones en el ano y recto. El catéter es pequeño, como un termómetro rectal. Está conectado a una computadora que registra las presiones. El resultado se parece a un gráfico. El globo contiene látex, por tanto, por favor, informe al doctor si el niño es alérgico al látex.
¿Por qué un niño podría necesitar la manometría ano-rectal?
Esta prueba se hace en los niños con estreñimiento difícil de tratar, incontinencia fecal (incapacidad para evitar el goteo de las deposiciones) y anormalidades del ano (malformaciones anales). El examen se usa para probar la función del ano y recto. Evalúa si los niños tienen una sensación normal y están usando sus músculos correctamente para retener y eliminar las deposiciones. También ayuda a diagnosticar una condición llamada enfermedad de Hirschsprung.
¿Cómo se realiza la manometría ano-rectal?
Antes de la prueba se hace un examen rectal. Un catéter con globo se pasa a través del ano al recto. El globo se infla y se estudian las presiones y sensaciones. Se le puede pedir al niño que apriete, tosa y empuje el globo hacia fuera. La prueba puede durar de 15-30 minutos.
¿Qué pasa antes de realizar la manometría ano-rectal?
El día de la prueba, se administra un enema en casa. Una enfermera le instruirá sobre la cantidad y tipo de enema a ser usado. Si la prueba se hace sin sedación, el niño puede comer y beber hasta la hora de la prueba.
¿Qué pasa después que se haya realizado la manometría ano-rectal?
Inmediatamente después de la realización de la prueba, la mayoría de niños son capaces de retornar a casa y reasumir sus actividades diarias. Ud. puede recibir los resultados de la prueba inmediatamente después o su doctor podría necesitar revisar los resultados y comunicarse con Ud. en unos días.
¿Cuáles son los riesgos de la manometría ano-rectal?
Ésta es una prueba muy segura. Raramente, los equipos pueden fallar o puede haber sangrado rectal como resultado de la irritación por el globo o catéter. Por otra parte, no hay efectos adversos por el procedimiento.
¿Qué debemos vigilar después de la prueba?
En la mayoría de casos, su niño no experimentará efectos adversos por la prueba. Algunos niños pueden presentar dolor al hacer la deposición o sangrado rectal.
¿Cuándo debemos buscar consejo médico?
Ud. debe comunicarse con su gastroenterólogo si el niño tiene dolor o molestia persistente o elimina más que una pequeña cantidad de sangre por el recto.
Datos Breves
La manometría ano-rectal se usa para estudiar los nervios y músculos del ano y recto.
A los niños con estreñimiento, goteo de heces por el ano, anormalidades anales se les puede hacer esta prueba.
La manometría ano-rectal se usa para ayudar a diagnosticar la enfermedad de Hirschsprung.
Fotografías de catéteres de manometría ano-rectal (con el globo conectado):
miércoles, 14 de octubre de 2015
Conferencia sobre "Tratamientos de mantenimientos en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal"
Del 2 al 15 de noviembre se celebra en Madrid la "XV Semana de la Ciencia", en la que participan más de 600 organismos con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos a través de diversas actividades como jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, talleres, excursiones, etc.
Los días 4 y 13 de noviembre de 19 a 20 horas, se realizará una Conferencia sobre "Tratamientos de mantenimiento en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y efectos secundarios", que tendrá lugar en el Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas y en la que ACCU España estará presente en la ponencia junto al Dr. Fernando Luca de Tena Díaz-Agero
La conferencia está dirigida a público en general y se requiere confirmación de asistencia. En este enlace encontraréis toda la información del evento: bit.ly/1K8nE0x
Buscador de actividades. La XV Semana de la Ciencia 2015. es una actividad dirigida a todos los públicos, de diferentes edades y niveles de formación. La…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)