jueves, 3 de septiembre de 2015

Enfermedad de Crohn: dieta adecuada en el día a día.

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que cursa por brotes, por lo que tendremos épocas mejores y peores. Dado que los productos lácteos y el estrés lo agudizan, procura evitarlos
Enfermedad de Crohn: dieta adecuada en el día a día


Vivir con la enfermedad de Crohn no es fácil. Forma parte de esas dolencias asociadas a los trastornos intestinales inflamatorios y que, además, cursan de forma crónica.
A pesar de tener episodios de mayor o menor intensidad, esta enfermedad suele cambiar bastante la vida de los pacientes. Su origen suele ser genético, y está asociado a su vez a determinadas microbacterias o virus que alteran el correcto funcionamiento del organismo.
Además, factores como la ansiedad, el estrés o nuestro estilo de vida pueden agravar nuestro estado.
¿Existe un tratamiento adecuado para la enfermedad de Crohn? La verdad es que, a día de hoy, no podemos hablar de curación o remisión de esta dolencia. Se puede tratar para que la persona disponga de una adecuada calidad de vida.
Se suelen administrar desde antibióticos hasta corticosteroides, y son muchas las personas que, tarde o temprano, acaban sometiéndose a alguna operación para extirpar las partes enfermas del intestino.
Además del tratamiento que nos prescriban los médicos, es muy necesario que cuidemos nuestra alimentación, y ello es lo que queremos explicarte en el siguiente artículo, esperando que te sirva de ayuda.

1. Aspectos previos sobre la dieta en la enfermedad de Crohn

Los médicos nos dicen que tanto en la enfermedad de Crohn como en la colitis ulcerosano existe una dieta específica que sirva para todas las personas por igual.
Cada uno de nosotros tenemos una particularidad, y un cuadro clínico diferente. Es por ello por lo que en el día a día debemos estar muy pendientes de los siguientes aspectos:
  • Hay épocas en que la enfermedad no es tan intensa, remite en sus síntomas y nos permite comer muchos más alimentos sin que nos sientan mal. No obstante, en el momento notemos que vuelve el dolor, la hinchazón o las diarreas, tendremos que variar la dieta.
  • Atiende tu cuerpo. Percibe cómo te sienta cada alimento. Esto significa que, por ejemplo, un día puede sentarte mal ese arroz que has tomado por la mañana.
 Le echas la culpa al cereal y decides prescindir de él en tu dieta. No obstante, debemos prestar atención a qué condimentos utilizamos. A veces, determinadas especias o incluso colorantes causan graves irritaciones.
  • Si padecemos enfermedad de Crohn, un alimento nos causará dolor ointolerancia entre media hora y dos horas después de haberlo ingerido. Es el momento en que llega al intestino, es decir, la reacción es “casi inmediata”
  • Debes masticar bien la comida y reposar entre media hora y una hora después de hacerlo.
  • Es recomendable comer cantidades pequeñas pero muchas veces a lo largo del día. Es decir, debes evitar platos muy cargados. La reacción que pueda darnos al llegar al intestino será menor, e incluso inapreciable.
Cuida de tus focos de estrés y evita cansarte mucho a lo largo del día. ¡Intenta llevar una vida tranquila!

2. Dieta adecuada para la enfermedad de Crohn

Semillas-de-papaya-contra-los-parásitos-intestinales

Bebidas

  • Evita el té o el café: irritan el intestino.
  • Evita las bebidas alcohólicas de alta gradación.
  • Procura beber agua de forma regular pero en pequeñas cantidades a lo largo del día.
  • La infusión de manzanilla es muy adecuada: es antiinflamatoria y relajante.
  • La infusión de menta también te aportará un gran alivio.
  • El jugo de piña te ayudará a digerir mejor los alimentos.

Cubrir las cantidades diarias recomendadas de calcio y proteínas

Debido a los procesos inflamatorios, a las diarreas y a los problemas con la inmunidad en los enfermos de Crohn, es necesario elevar el nivel de calcio y proteínas.
Ten en cuenta estas indicaciones:
  • Es habitual que con la enfermedad de Crohn no se toleren bien los lácteosporque inflaman el organismo así que, si lo deseas, puedes sustituirlos por leche de arroz enriquecida con calcio.
  • Prueba con el tofu y presta atención a cómo le siente a tu cuerpo. Si ves que lo toleras, inclúyelo de forma regular puesto que es rico en calcio y proteínas vegetales.
  • Prueba a incluir el jamón. Es rico en proteínas y no tan alto en grasas como la carne roja. Necesitamos fuentes de proteínas, así que prueba las carnes magras, como el pollo o el pavo. ¡Nunca los consumas fritos!
  • Los huevos también son muy adecuados.
  • El atún, la caballa y la sardina son fuentes de proteínas muy saludables y que se toleran bien.

Las frutas

  • Prueba la carne de membrillo
  • Las manzanas, al horno o en mermelada. ¡No le incluyas azúcar!
  • La pera
  • La papaya
  • Los plátanos (debes ver cómo los toleras)

Verduras que pueden sentarte bien

  • Los espárragos
  • Las endivias
  • Los boniatos
  • El pepino
  • La zanahoria
  • Las patatas cocidas
  • El apio
  • La alcachofa
  • La berenjena

Suplementos vitamínicos adecuados

Licuado-antiinflamatorio-y-reparador-del-intestino
Los pacientes con síndrome de Crohn suelen pasar épocas de gran debilidaddebido a las infecciones y las alteraciones intestinales. Es necesario que atendamos nuestro aporte mineral y vitamínico.
Así pues, intenta incluir en tu dieta estos complementos que encontrarás en las farmacias:
  • El ácido fólico
  • El cinc
  • El aceite de onagra y el aceite de linaza: fuente de minerales naturales.



Lo que debes evitar

El trasplante fecal puede ofrecer amplias posibilidades para tratar enfermedades intestinales.

En patologías como la enfermedad de Crohn no se han encontrado por el momento buenos resultados y en la colitis ulcerosa, faltan estudios que confirmen y amplíen algunos casos esporádicos positivos

E.P. MADRID  | 29.07.2015 
A- A+

La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) ha reconocido las amplias posibilidades futuras que puede tener el trasplante fecal para el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales pero reconocen que, por el momento, sólo se ha demostrado su eficacia en el tratamiento por infección recurrente por 'Clostridium difficile'.
Este proceso innovador consiste en transferir las heces de una persona sana, previamente tratadas y homogeneizadas, a una persona enferma con el fin restaurar las bacterias anómalas de su flora intestinal. El procedimiento se realiza bien por sonda nasogástrica o bien durante la realización de una colonoscopia.
En el Congreso de la SEPD celebrado en Sevilla el pasado mes de junio se revisó el momento actual de las investigaciones sobre nuevas terapias mediante trasplante fecal y, aunque se constataron las amplias posibilidades futuras de este procedimiento, coincidieron en pedir prudencia ante la publicación de noticias y protocolos sobre trasplante fecal que aparecen en Internet y redes sociales sin ninguna base científica.
"Aunque creemos en esta terapia, la investigación está todavía en fase inicial", ha reconocido David Bernardo, especialista en Aparato Digestivo de esta sociedad científica, que reconoce su utilidad en las enfermedades inflamatorias intestinales ya que éstas se caracterizan por un reconocimiento y reacción anómala del sistema inmune a sus propias bacterias, "por lo que sustituyendo esas bacterias, la enfermedad debería mejorar".
La única evidencia clara científicamente contrastada por diversos estudios es la eficacia del trasplante fecal en el tratamiento de la infección recurrente por 'Clostridium difficile', una infección intestinal cada vez más común, desencadenada normalmente por el uso previo de antibióticos, que provocan una colitis grave.
 La bacteria es muy resistente a los antibióticos y suele reaparecer tras el tratamiento farmacológico, y en estos casos el trasplante fecal ha mostrado una efectividad cercana al 95 por ciento de los casos.
En cambio, en patologías como la enfermedad de Crohn no se han encontrado por el momento buenos resultados y en la colitis ulcerosa, faltan estudios que confirmen y amplíen algunos casos esporádicos positivos, según los expertos, que recuerdan que se trata de un tratamiento de riesgo que debe realizarse en un hospital, por expertos, bajo parámetros de seguridad y con una evaluación objetiva de los resultados.
DUDAS SOBRE SEGURIDAD, SELECCIÓN DE DONANTES Y EFICACIA
Además, según ha añadido el también especialista de la SEPD, Xavier Aldeguer, la intervención "plantea aún muchas incógnitas" en cuanto a seguridad, selección de donantes y eficacia real.
Por un lado, hay dudas sobre hasta qué punto a pesar de elegir donantes sanos no cabe la posibilidad de trasmitir infecciones u otras patologías al paciente trasplantado, como por ejemplo la obesidad, dado que la flora intestinal pude ayudar a su desarrollo, u otras enfermedades inmunológicas.
En este sentido, también preocupa la identificación y selección de los donantes. Los estudios y ensayos realizados hasta el momento, se han hecho con personas sanas y normalmente familiares voluntarios del paciente, "pero no existe consenso, ni pruebas evaluables de que sean los mejores donantes". "Necesitaremos desarrollar en el futuro marcadores que nos ayuden a identificar al donante correcto", ha reconocido este experto.
CUANTAS HECES SE NECESITAN PARA EL TRASPLANTE
Asimismo, también hay dudas sobre cómo homogenizar bien la muestra, qué cantidad de muestra fecal es necesaria para tratar la infección y con qué frecuencia administrarla.
"En el colon hay 10 veces más bacterias que el número de células totales de nuestro organismo, por lo tanto el número de bacterias en las dosis empleadas en el trasplante de heces, que normalmente es de 30 militros, puede ser del todo insuficiente", ha explicado Bernardo, insistiendo en que es un procedimiento esperanzador que aún tiene un amplio recorrido de estudio, antes de poder ser aplicado de forma generalizada en la enfermedad inflamatoria intestinal.

2º FESTIVAL CASA RONALD MC DONALD VALENCIA.

Gracias al Primer Festival Solidario 2014 y otros evento, la Casa Ronald de Valencia pudo acoger a cerca de 200 familias el año pasado. Muchas de estas familias eran de la propia Comunidad Valenciana. Para poder seguir con esta labor, regresan con la Segunda Edición del Festival Solidario, con muchas ganas de pasarlo de nuevo muy bien todos juntos por una buena causa.
Así que el viernes 23 de octubre volveremos a tener la oportunidad de disfrutar de la mejor música, en la mejor sala de conciertos y al mejor precio, por un donativo para la Casa de ¡10 euros! Puedes conseguir tu entrada donativo en la propia Casa Ronald de Valencia o a través deticketea.com en el siguiente link https://www.ticketea.com/entradas-festival-entradas-2festi…/ ¡No te quedes sin ella!
en ticketea puedes encontrar y comprar entradas para todo tipo de eventos. Y si eres organizador, puedes crear tu evento y vender entradas online fácilmente
TICKETEA.COM

martes, 1 de septiembre de 2015

11 Vitaminas y minerales que necesitas si tienes Crohn.

11 Vitaminas y minerales que necesitas si tienes CrohnLa inflamación intestinal puede provocar malestar general, pérdida de apetito y restricción alimentaria. En la enfermedad de Crohn (EC), los daños en el sistema digestivo y, en ocasiones, la...

Remicade biosimilares Inflectra Ahora Inscrito en Australia para la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa.

Hospira, Inc. acaba de anunciar su anticuerpo monoclonal líder (MAB), la terapia biosimilar, Inflectra, ahora que está inscrita en Australia como un tratamiento de 8 enfermedades inflamatorias, incluyendo: la artritis reumatoide (AR); artritis psoriásica; La espondilitis anquilosante (AS); adulto y la enfermedad de Crohn pediátrica; fistulizante refractaria enfermedad de Crohn; adultos y pediátrica colitis ulcerosa; y psoriasis en placas. La etapa de registro en Australia permite al Gobierno Federal para reducir el costo de algunos de los medicamentos más caros en el Plan de Beneficios Farmacéuticos (PBS).
Inflectra es la formulación biosimilar de Hospira de Janssen Pharmaceuticals Remicade (infliximab), que se estima que ha costado a la PBS más de $ 100 millones sólo en 2014.Con la adición de un biosimilar Remicade a la PBS, más australianos que sufren de una condición inflamatoria ahora pueden tener acceso a tratamiento que sea clínicamente a la par, si no superior, al medicamento de marca a una fracción del costo.
La Administración de Bienes Terapéuticos de Australia aprobó Inflectra basado en los resultados positivos de varios estudios pivotales en pacientes con artritis reumatoide y espondilitis anquilosante, que exhibía similitud terapéutica del fármaco para Remicade."Inflectra ofrece comparable eficacia, seguridad y calidad que el producto de referencia, con el potencial de ahorro de costes considerables", dijo Wayne Lee, Director Asociado, Asuntos Médicos, Hospira.
"El registro de Inflectra por la TGA muestra que apoyan los principios fundamentales de la extrapolación de datos que permite a los pacientes y los profesionales sanitarios tengan acceso a todo el conjunto de indicaciones. Este es un avance importante para los pacientes, los prescriptores y los contribuyentes ", añadió.
El Gobierno Federal de Australia está previendo un aumento de los biosimilares aprobados como muchos medicamentos biológicos originales se acercan al final de sus coberturas de patentes. Se espera que el aumento del uso de los medicamentos biosimilares para producir $ 880 millones en ahorros de PBS para los próximos 5 años.
"Biosimilares aumentar el acceso a los medicamentos y esperamos con interés trabajar con el Gobierno y los prescriptores para asegurar los beneficios de los biosimilares se realizan en Australia", concluyó el Sr. Lee.

¿ANEMIA?: ALIMENTOS RICOS EN HIERRO!

El hierro es uno de los minerales fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Por ello, un déficit del mismo podría acarrear graves consecuencias para la salud. Además de complementos vitamínicos, la ingesta de hierro a través de la dieta es otra de las fórmulas más comunes para combatir la anemia.
El hierro favorece una correcta respiración al facilitar el transporte de oxígeno a los tejidos y hace que la sangre circule a un ritmo adecuado. Sirve para activar el grupo de vitaminas B, y estimula la inmunidad y la resistencia física, ya que una de sus funciones principales es la de oxidar la glucosa para convertirla en energía. Además, es imprescindible para la formación de proteínas de los músculos, las células rojas y los huesos.
Los niños, adolescentes y embarazadas son las personas que necesitan un mayor aporte de hierro. Se trata pues de una de las sustancias más importantes para el correcto funcionamiento del cuerpo.
La carencia de este mineral se conoce como Anemia, y es una de las dolencias nutricionales más extendidas en todo el mundo, tanto en países ricos como en pobres. Y es que esta carencia puede deberse a tres causas: un aporte insuficiente en la dieta o cuando ocurre una pérdida importante del mismo (como las hemorragias o las pérdidas menstruales de la mujer).
Cada persona absorbe más o menos hierro dependiendo del contenido de hierro que haya en su dieta (de origen vegetal o animal), de la cantidad de hierro que tenga en los depósitos (como el hígado) y de la necesidad de su organismo de formar glóbulos rojos (un deportista necesitará más que una persona sedentaria).
Por ello, tener una dieta con un aporte equilibrado de hierro es fundamental para compensar los niveles de este mineral.
Tipos de hierro
A través de los alimentos el organismo absorbe dos tipos de hierro: el de origen vegetal y el de origen animal.
El primero es el conocido como Hierro no Hemo. Éste se absorbe en menor medida. Está presente en alimentos de origen vegetal y en los lácteos. Este hierro de origen vegetal se absorbe en poca cantidad porque los vegetales contienen sustancias que lo dificultan: el ácido fítico (presente en lentejas, garbanzos y cereales integrales), el ácido oxálico (contenido en espinacas, acelgas, coles, espárragos y chocolate) y los taninos (se hallan en el té, el café y los vinos).
Y el segundo, el de origen animal, es el llamado Hierro Hemo, presente en la hemoglobina (glóbulos rojos) y en la mioglobina (músculos) de las carnes rojas, el pavo, el conejo, hígado, el pescado (sardina, pescadilla, lubina, rape), los crustáceos (almejas, chirlas, berberechos, mejillones) y la yema de huevo.
A pesar de que su proporción en la dieta es inferior a la del hierro no hemo, éste se absorbe hasta tres veces más. De ahí su importancia.
Alimentos con hierro
Independientemente de su origen (ya sea animal o vegetal) existen algunos alimentos con alto contenido en hierro que deben incluirse en la dieta si queremos tener unos buenos niveles de Hierro y combatir anemias:
Mariscos de ConchaOstras, Almejas ,Mejillones y Berberechos: Contienen alrededor de 7 mg. de hierro por cada 100 gr. Sin embargo, son alimentos poco habituales en las dietas diarias y de elevado costo.
Pescados: Entre ellos los de más contenido en hierro por cada 100gr de producto son: Anchovas(6,7mg) , Sardinas(4,8mg) y boquerones(2,5mg).
Cereales integrales: Tienen entre 7 y 18 mg. por cada 100 gr. Sin embargo, al ser de origen vegetal y contener mucha fibra, este hierro se absorbe con mayor dificultad. Ex: Germen de Trigo (7,5mg), Levadura de Cerveza (17,5mg).
– Yema de Huevo:7mg/100gr , mientras que en el huevo entero el porcentaje baja a 2,5mg/ 100gr.
– Vísceras: Hígado de ternera y Morcilla de sangre roja: Contienen alrededor de 10 y 13 mg por cada 100 gr. El hierro es de origen animal y por ello éste se absorbe muy bien en el organismo.
– LegumbresSoja, Alubias, Lentejas, Garbanzos: Son las legumbres que contienen mayor cantidad de hierro no hemo con entre 8 y 6 mg. por cada 100 gr respectivamente en orden decreciente. Aunque su absorción es menor a la del hierro de alimentos de origen animal, su bajo costo y otras propiedades nutritivas que contienen las convierten en dos de alimentos idóneos para combatir la anemia.
Verduras de hoja verde oscuraEspinacas y acelgas: Son dos vegetales verdes que contienen entre 4 y 3 mg. por cada 100 gr respectivamente, la  col lombarda (4mg), y el perejil..de 5 a 20mg!, Alcachofas, guisantes, remolacha, brócoli, coliflor están alrededor de los 2mg.
Carnes: La vacuna, la de pollo, pescado, pavo, cerdo, etc., contienen de media 2,5 mg. por cada 100 gr. Además de ser un hierro de fácil absorción es el más habitual en la dieta diaria.
Frutos Secos: Almendras 3,8mg/100gr  y Nueces 2,9mg. Pero los más ricos en hierro son los pistachos y las pipas de girasol.
Frutas: Uvas, Mango.
Para aprovechar todo el hierro
Además de tomar alimentos ricos en hierro (ya sean de origen vegetal o animal), hay que seleccionar también otros que favorezcan la absorción de ese hierro. Por ejemplo, los cítricos y otros alimentos ricos en vitamina C ayudan a que el hierro se absorba mejor. La vitamina C, presente en los cítricos (naranja, mandarina, kiwi, pomelo, fresa), el tomate, el pimiento y el perejil, ayuda a la absorción del hierro. Por ello, para subir los niveles de hierro se recomienda combinar unos garbanzos con ensalada de tomate y pimiento o unas lentejas con una naranja de postre.
Los tomates y los vegetales verdes oscuros junto con alimentos ricos en hierro como carnes rojas o pescados, también ayudan a aprovecharlo mejor. Eso sí, hay que reducir en las comidas el consumo de té y de café y de los alimentos ricos en fibra.
Otro dato a tener en cuenta a la hora de diseñar para combatir la anemia ferropénica es no abusar de los productos con calcio, ya que este mineral puede disminuir su absorción de hierro.

El joven que decidió mostrar su bolsa de colostomía y se volvió un fenómeno viral.

  • 25 agosto 2015
Luke BennettImage copyrightLuke Bennett
Image captionA Bennett le extirparon todo el colon.
Un estudiante británico de 20 años se convirtió en un fenómeno viral tras tomarse un selfie con su bolsa de colostomía.
La foto ha sido vista por 2,7 millones de personas en Facebook.
A Luke Bennett, de 20 años, le diagnosticaron una colitis ulcerosa hace cuatro años.
Se trata de una enfermedad inflamatoria del colon que produce dolores, sangre en las heces, diarreas y otra gran cantidad de problemas.
"No sabía mucho sobre la enfermedad, salvo que era lo mismo que padecían mi primo y mi tío", le dijo Bennett a BBC Mundo.
Durante el primer año casi no tuvo síntomas.
Pero luego un día tuvo un brote grande durante unas vacaciones en Chipre, en 2012. Estuvo hospitalizado cinco días.
Ninguno de los medicamentos que le dieron acabó funcionando.
"Sabía que en algún momento iban a tener que operarme, así que decidí hacerlo cuanto antes", explicó el joven.
"La vida no es siempre amable con nosotros, y para mí la decisión se reducía a someterme a cirugía y vivir con una bolsa, o seguir con la enfermedad hasta necesitar una operación de urgencia en el futuro".
Así que Bennett dejó que le extirparan el colon hace seis semanas.
Y ahora vive con una bolsa de colostomía para poder evacuar.
"Sí, las primeras dos o tres semanas después de la operación todo era dolor, pero nada comparable al dolor que había sufrido antes".
Luke
Image captionEl joven dice que llevar una bolsa "no es para tanto".
Bennett dice que ha aprendido que vivir con una bolsa "no da tanto miedo" como esperaba.
"Es solo otra parte de mi que tengo que aprender a aceptar", afirma.
El joven tiene que cambiar su bolsa cada día o cada dos días, y vaciarla unas tres veces al día.

Inspiración

La única cosa que no puede hacer hasta que se recupere del todo de la operación es levantar grandes pesos.
"No es para nada el fin del mundo", dice el joven, que estudia derecho en la Universidad de Swansea, en Reino Unido.
Bennett quiere ayudar a gente como él, para que no tengan miedo si los médicos le proponen la operación o si esta es la única opción que tiene.
Lo primero que hizo tras operarse fue colgar el selfie en su perfil de Facebook, para que sus amigos y su familia pudieran ver cómo estaba, y cómo era la bolsa que le habían puesto.
Luego, vio que en la página de Facebook de una ONG británica que da apoyo a los enfermos de Crohn y Colitis ulcerosa algunos enfermos colgaban a veces sus selfies con la bolsa.
"Pero no había ninguna foto de alguien como yo", dice.
La mayoría eran de mujeres como Bethany Townsend, que decidió colgar una foto suya en bikini con dos bolsas de colostomía.
Bethany TownsendImage copyrightBETHANY TOWNSEND
Image captionBethany Townsend colgó en Facebook una foto suya en bikini.
Así que decidió subir una para que otros enfermos puedan sentirse identificados.
Y ahora la han visto 2,7 millones de personas. A Luke le parece "una locura".
"Estoy muy contento por cómo ha sido recibido", dice.
Dan McLean, director de mercadeo de Crohn y Colitis Reino Unido, dijo que Luke es una "inspiración".
"Esta enfermedad se le diagnostica a unos 10.000 jóvenes al año", dijo.
"La historia de Luke es muy inspiradora para mucha gente".