Hace unos días, se publicó el adelanto del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Ya sabéis, esa encuesta que el instituto público pasa periódicamente a una muestra supuestamente representativa de españolitos (2500 en este caso, en 240 municipios y 52 provincias) para saber si pensamos que el paro es más importante que el terrorismo, o viceversa.
Lo curioso del último barómetro es que varias de las preguntas que se hicieron tienen relación directa con la discapacidad. En un tema en el que las subjetividades y las opiniones están a la orden del día, y siempre tan a flor de piel, es bueno que nos demos de vez en cuando un pequeño baño de datos.
No obstante, también es necesario dedicar cierto esfuerzo a interpretar los datos. Un número por sí mismo no tiene mucho sentido si no lo contextualizamos y decidimos qué significa.
En este artículo y en posteriores entregas, me voy a dedicar a llevar a cabo esta tarea dual (presentación de datos y su análisis), a ver si entre todos dibujamos un "barómetro de la discapacidad" que sea algo más que unas cuantas tablas de Excel.
La pregunta de la que me voy a ocupar hoy es la primera de aquellas que están relacionadas con el tema. Esta pregunta es importantísima, ya que se refiere a cómo piensa el encuestado que debería definirse la discapacidad; es decir, quiénes deberían ser considerados discapacitados y quiénes no.
Su redacción concreta es:
¿Cuál o cuáles de los siguientes grupos considera Ud. que padece una discapacidad?
Las opciones que se dan son las siguientes y el encuestado puede contestar "Sí", "No" o "No sé" en cada uno de los casos:
- Aquellas personas que tengan cualquier tipo de defecto físico o psíquico, aunque no limite sus actividades cotidianas
- Aquellas personas que tengan cualquier tipo de defecto físico o psíquico, que limite de forma grave sus actividades cotidianas
- Aquellas personas que padezcan cualquier tipo de enfermedad crónica o dolencia, que limite temporalmente sus actividades cotidianas
- Aquellas personas que padezcan cualquier tipo de enfermedad crónica o dolencia, que limite sus actividades normales durante más de un año
- Aquellas personas que por algún motivo tienen limitadas sus actividades cotidianas (fractura de un miembro, edad, etc.)
Las respuestas de los encuestados se recogen en la siguiente gráfica:
Definición de 'discapacidad' según el barómetro del CIS de diciembre de 2013. / Gráfica realizada con infogr.am
Ahora, analicemos los datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario